domingo, 9 de octubre de 2011

Esta el la típica historia de amor entre un bolso y una copa, no sé si es un cuento con pinta de fábula o un fábula con pinta de cuento, me quise expresar pero creo que a veces me contradigo, escribo cosas malas sobre el amor y luego remato con una bella historia sobre el mismo. De igual manera eso es el amor, es no saber lo que se dice ni lo que se hace, es no tener coherencia, es llenarse de inspiración, es querer tirar todo por la borda, es querer no volver a enromarse, ES QUERER ENCONTRAR EL AMOR DE LA VIDA.

LLENOS DE AMOR !!

En algún lugar del mundo, escondido en un rincón de un cuarto se encontraba un bolso, acomplejado y triste porque hacía ya varios años no lo utilizaban, no llenaban su interior para hacerlo feliz. Sin darse cuenta y pensando que este abandono solo le ocurría a él se encontraba en otro lugar del mundo una copa con el mismo problema del bolso, hace mucho tiempo no la llenaban con algún liquido para hacerla feliz.
Desesperados por esta situación tanto la copa como el bolso y desconociendo el uno la existencia de la otra decidieron escapar de sus respectivos hogares con el objetivo de buscar ese algo que les devolviera la felicidad; vagaron por distintas ciudades, conocieron personas y objetos, cruzaron mares y desiertos, pero no lograban hallar la felicidad.
Estando la copa tirada en una acera de un pueblo de nombre impronunciable, pensando en que su vida no tenía sentido, quiso quitarse la vida lanzándose a la carretera para ser quebrada por algún automóvil, con tan buena o mala suerte que el conductor del coche que pasaba decidió parar y recogerla. Era un hombre viejo francés que se la llevó para su bar en París.
En esos ires y venires el bolso llegó a la capital del amor, con la ilusión de encontrar eso que lo hiciera feliz. Emocionado se fue para el primer bar cerca de la Torre Eifel, allí, un hombre viejo atendió su pedido, le llevó en vino en una copa.
El vino que pidió fue el mismo que ha venido tomando desde hace ya varios años,  pero que no le causa algo diferente a la borrachera que le da cuando lo toma en grandes cantidades.
El pedido llegó y se dispuso a ingerir el primer sorbo de este, cuando lo hizo tanto la copa como el bolso sintieron algo especial, como ese no sé que, en no sé donde que irradia de felicidad y saca una sonrisa. Asombrado el bolso ingirió nuevamente el vino y ambos sintieron mariposas en el estomago.
Para verificar si este era el mismo vino que estaba acostumbrado a tomar, le pidió al hombre viejo que le llevara la botella, cuando se la llevó el bolso tomó directamente de esta pero no causo sensación alguna, así que dijo que en esa misma copa le sirvieran agua. Cuando se la tomó, ambos sintieron como si el amor los envolviera, como si una fuerza extraña se apoderara de ellos.
Así fue como el bolso entendió que no importa con lo que llene su interior, siempre y cuando venga de aquella copa, la cual también se dio cuenta que su felicidad está en satisfacer las necesidades del bolso.
Mientras el hombre viejo atendía más clientes, ambos decidieron escapar, el bolso sin pagar la cuenta y la copa de su dueño. Ahora viven dando vueltas por el mundo disfrutando de sus placeres pero ya no en busca de la felicidad, porque se dieron cuenta que esta es estar el uno al lado del otro.

FIN...

El amor llegará, de la forma menos esperada y en el lugar que usted menos se imagina...

lunes, 3 de octubre de 2011

Colombia !!


Colombia, país de tradiciones, costumbres y estilos, lugar donde las malas combinaciones en todos los sentidos son bien vistas por el 80% de su población, el país del sagrado corazón, los paseos de olla, las marchas y las filas para degustaciones en los supermercados.

Odiado y temido por muchos, amado por más, Colombia es el país donde la guerra es el pan de cada día, tanto la armada como la guerra por conseguir el sustento diario para la familia, la guerra por ser el o la mejor en lo que se esté haciendo, la guerra por vestirse mejor que el vecino y por tener  los mejores artículos de lujo.

Si, un país de grandes contrastes, donde primero es más importante tener un equipo de sonido que tumbe las casas de los vecinos hechas en lata y cartón y un televisor enorme donde se puedan ver los productos alimenticios que no se pueden comprar.

País diverso con grandes dificultades económicas, políticas y sociales, con personas cálidas, trabajadoras y felices que le buscan el remiendo a cualquier roto, que se las ingenian para salir adelante y hacerle frente al peor de los problemas.

miércoles, 15 de junio de 2011

No me gusta ! ♥


El tema acerca del cual hablará esta entrada no es muy conocido por mí, no puedo escribir acerca de mi experiencia ya que lo que he vivido en este campo no me lo permite, soy un novato, pero sí voy a escribir basado en cosas que me han contado, que he visto y en muchas ocasiones “sin querer queriendo he escuchado”, para no darle tantas vueltas al caso: hablaré sobre el amor, sí, el amor. Así que si usted era de los que pensaba que yo era de las peores personas del mundo y que no tenía ningún sentimiento… sígalo pensando que con esto se lo confirmaré.

Según una página de Internet X el amor es: Conjunto de sentimientos que se manifiestan entre los individuos capaces de desarrollar emotividad; el amor es afecto profundo hacia una persona y no está limitado al género humano sino a todos aquellos que puedan desarrollar nexos emocionales
Amor: Obsesión
Amor: Interés
Amor: Parche/Desparche
Amor: Lastima
Amor: Confianza
Amor: Felicidad
En alguna de estas opciones has de identificarte, sea porque te haya ido muy bien (a pocas personas les pasa) o porque has sufrido una decepción (lo más común), sea cual sea tu caso voy a plantear mi posición, no estoy de acuerdo con las descripciones bonitas de internet, de libros de poemas o de frases de tiendas de sentimientos, ya que creo que de eso tan bueno no dan tanto, no sé aún con que droga viene el “verdadero amor” (debe ser porque no lo he experimentado a cabalidad) pero me parecen demasiado cursis las personas que bajo el efecto de esta “droga” hacen y dicen cosas sin sentido, parece que en vez de cerebro tuviesen un oso rosado de peluche en la cabeza.
Desde que tengo uso de razón y hasta ahora a mis escasos 18 años de vida (me falta mucho por vivir), no he visto nunca a dos personas que sientan la misma cantidad de amor el uno por el otro, siempre hay un pero, una razón para discutir, una desconfianza de alguna de las dos partes y más aún un interés particular escondido en todo este “cuento de hadas”.
No me gusta verles la cara de estúpidos a los enamorados, no me gusta que las personas cercanas a mi cuando están enamoradas les hagan daño, no me gusta la gente que promulgando amor se aprovechan de la otra persona, no me gusta el interés oculto que se maneja con el amor, no me gusta estar enamorado, eh perdón, no me gusta sufrir.
No pregunte si sufrí de alguna decepción amorosa, no pregunte si terminé, no pregunte si me terminó. Pregúntese usted si ha pasado alguna vez por este caso y como le ha ido, lea, analice y reflexione, de su punto de vista y hágase valer y respetar.
Todavía no me quiero enamorar, si no llega está bien, me dedico a emborracharme, pichar y pelear, y si de pronto algún día llega, que sea para siempre y que nos amemos hasta que la muerte nos separe, Amén!!

lunes, 16 de mayo de 2011

Ante todo mi originalidad, yo me visto como yo, bailo como yo, me expreso como yo !


“Ser original es un mérito; quererlo ser, un defecto”
Alain Chauvilliers
No está de moda ser del montón, es más, no está de moda estar a la moda.
Cuando lo que se quiere es mostrar los talentos y ser reconocido por las aptitudes, ser parte del montón no es la mejor estrategia, ya que los triunfos se le van a reconocer a ese mismo montón por lo cual nunca podrás sobresalir.
Al hablar de originalidad, lo primero que a muchas personas se les puede venir a la cabeza es: moda; a pesar que la palabra originalidad en toda su definición vaya más allá y tenga un significado mucho más profundo.
No solo se trata de cómo te vistes, que marca y cómo lo utilizas (aunque estas cosas vacías también vayan dentro del concepto y en muchas ocasiones identifiquen la personalidad del sujeto), sino también de cómo piensas y cuál es tu manera de actuar frente a los demás.
La personalidad es la esencia de la persona, lo que alienta o atrae a los demás a conocerlo o conocerla, por lo tanto, si usted no es original su vida social se verá reducida a un club de lectura (como en textos anteriores lo he mencionado), utilizando el acertado ejemplo, póngase a ver: las personas que asisten a un club de lectura viven encerradas en su “mundo de fantasía”, puede que para escribir e imaginar sean los más audaces del mundo, pero si no lo expresan esto no pasará más que de el papel, ya que hasta no ver no creer.
Ser original implica arriesgarse y si es posible saltar al vacío, eso que del suelo no se pasa es completamente cierto y caer para levantarse no es caer, por lo tanto exprese sus ideas, deje fluir sus emociones y comuníquelas, dé a conocer sus talentos y si no los encuentra búsquelos que de algo ha de servir usted, así sea para dar mal ejemplo, porque para estorbar en este mundo ya hay mucha fila y no hay cama para tanta gente, es más: puede optar por suicidarse y en suiza ya es legal, suicidio asistido le llaman, así por lo menos quedará en la memoria de las personas por ser tan cobarde e inseguro que no se sintió capaz de ser alguien en la vida… ¿muy original no?

domingo, 8 de mayo de 2011

No lea, se podría sentir identificado (a)


Ser pobre Y/O feo no es un pecado, pecado es ayudarse a ser cualquiera de los dos adjetivos calificativos mencionados al inicio, la cura para la primera opción si es un poquito más difícil que para la segunda… ¿o no?, plata tampoco se necesita para dejar de ser una cosa o la otra… ¿o sí?, creo que ando un poco confundido entonces más bien comenzaré a hablar acerca de lo que veo y me impacta.
De ante mano quiero dejar claro que no me creo Diana Neira* ni mucho menos Alexander McQueen (Obviamente lo conocen o han escuchado de él) como para que mis opiniones tengan validez.
Es evidente ante los ojos del mundo, el cambio tan abrupto que hay entre generación y generación, las niñas y niños de ahora entre 14 y 17 años “futuro del mundo” (no es que yo sea muy grande), están experimentando unas modas demasiado extrañas, o yo estoy me siento muy viejo o definitivamente no estoy en la onda… (creo que no estoy en la onda, Dios me libre), para ellos cortarse las venas, usar ropa de “diamantes”, la bota del jean metido en la media, el nudo en la blusa, la bota con falda, la camiseta tropelera… es lo MÁS, LO ULTIMO EN GUARACHAS; porque una persona fea y mal vestida es la conchudez en pasta.
Si, ya sé, usted también lo pensó, hay personas “grandes” que también incurren en esta moda, creo yo que esto es a falta de espejo, o mamá que le diga que está feo o fea o francamente la personalidad es mucha.
Si quiere usted llamar la atención, POR FAVOR no lo haga de esta forma, no sea tan boleta, hay una mejor forma de hacerlo, demostrando sus talentos; pero por si acaso no tiene talentos que demostrar la solución está a un disparo, o un brinco, o una yugular cortada.
O si por el contrario usted se viste bien, pero es feo, le tengo la solución: sólo le queda ser formal, amable, buena gente o como le quieran llamar, porque una persona fea y creída termina en los clubes de lectura o sin vida social, que al fin y al cabo viene siendo la misma cosa.
Finalmente, después de desahogarme un poco creo que he llegado a la conclusión: tenga dignidad, evalué su forma de ser con los demás o cómprese un espejo (en el hueco los encuentra en promoción), si ninguna de estas tres opciones le sirve, le recomiendo darle una repasadita al párrafo cinco.
*Consultora de imagen y escritora.
HE DICHO, FIN DEL COMUNICADO

sábado, 7 de mayo de 2011

Me and myself

Caridad Mesa, habitante de un barrio clase media de la ciudad de Medellín es muy distinguida por la comunidad gracias a su formalidad y hospitalidad tanto con los habitantes del sector como con los forasteros; Caridad es soltera, no tiene hijos porque aparte que vivió 38 de sus 40 años con su madre, es virgen. Esta carga emocional de no haber tenido un marido o más bien un hombre que la hiciera sentir mujer, de sus amores no correspondidos, de un modo u otro crean en ella un alter ego sexual, asesino y para nada sumiso.
Caridad, por su misma formalidad y hospitalidad, recibe frecuentemente visitas de sus amigas que van a conversar acerca de temas importantes a esa edad, raras veces y más que todo los fines de semana, se reúnen estas mismas señoras pero con sus maridos igualmente en la casa de Caridad. Entre chisme y tinto, Caridad deja volar su imaginación y permite que su mente se apodere del cuerpo de los maridos de sus amigas, de formas que harían sonrojar a la mas desenfrenada de las prostitutas, cuando vuelve a ser consciente del lugar en el que está, se da cuenta que todo lo que pasó en el instante fue producto de un impulso de su libido que está a punto de estallar.
Estos eventos donde el alter ego se apodera de Caridad, se vuelven repetitivos, y ella en su desesperación al no poder controlar esos impulsos, se zambulle de lleno en rezos y penitencias que sobrepasan la noción de lo absurdo: latigazos, largas jornadas de ayuno y de oración. Aislada de la sociedad cae en una depresión, que le quita poco a poco las ganas de servir a su comunidad y dedicarse de lleno a los deseos solitarios de la carne y así, sumirse de nuevo en el arrepentimiento eclesiástico más extremo.
Pasan los años y en el pueblo nadie escucha noticias de la buena Caridad Mesa, algunas chismosas, (las mismas que solían ser sus invitadas a chismes y tinto), dicen que fue encontrada muerta, tiesa y descompuesta con un crucifijo entre sus piernas.